Lo primero es lo primero
Estoy seguro que no quieres verte en medio de un lugar devastado, sin nada que te identifique, sin dinero, sin nada con que resguardarte, sin el número de tu cuenta bancaria, sin tu identidad.
No te gusta la sensación ¿verdad?, pues abre tu mochila y comienza a empacar.
Dinero en efectivo: ¿La cantidad? pues no hay necesidad de explicar que mientras más dinero tengamos disponible, es mucho mejor. Recuerda que ni hay tiempo de pasar por un cajero, ni nadie te cambiará un cheque… y en los peores casos, los bancos no estarán abiertos y los cajeros no estarán funcionando.
Documentación: Pasaportes, acta de nacimiento y/o certificado de naturalización, papeles de seguros (médico, propiedad, autos y vida), propiedad de la casa, papeles del banco (aunque sea un estado de cuenta viejo, solo para tener los datos), tarjetas de las farmacias, papeles en regla de tu mascota. Papeles de cementerios. Información de las tarjetas de crédito.
Piensa que esa mochila es el lugar dónde vas a guardar, de ahora en adelante, tu documentación principal; todo esto lo pondrás dentro de una bolsa de plástico impermeable grande (ziplock), y esa, dentro de otra.
Fotos: Una foto de cada miembro de tu familia con los datos escritos en la parte de atrás. Nombre, fecha de nacimiento, etc.
Libreta de direcciones: Lista de direcciones y números de teléfono de conocidos en el lugar donde vives, y en otras ciudades.
Una linterna pequeña: las hay muy pequeñas y muy poderosas; recuerda, menos peso mejor, y mientras más pequeñas, también las baterías serán más pequeñas... y por consiguiente, el peso menor.
Radio pequeño de batería: para mantenerse informado de las noticias.
Cámaras pequeñas: Foto y videopara documentar todo lo que puedas.
Baterías: de larga duración para las linternas, para el radio y para cualquier otro aparato que las necesite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario