lunes, 12 de marzo de 2012

Ahora que puedes pon manos a la obra


Lo primero que tienes que hacer es buscar lápiz y papel. Tienes que trazar un plan.

Lo primero, conoce tu área, conoce tu ciudad, el estado donde vives, la provincia. ¿A qué estás expuesto más que nada? ¿A huracanes, a terremotos, a inundaciones? Pero no te limites, hoy en día cualquier cosa puede pasar en cualquier lugar… pero debes estar claro con las debilidades de tu área… estúdiala, busca en el pasado, aprende sobre tu suelo, sobre el lugar donde vives, sobre tu casa.
Acuérdate que no es lo mismo vivir en Miami que en Los Angeles, aunque los dos tengan bellas playas, mucho sol y palmeras, ¿por qué?, pues muy obvio, Miami está bajo el nivel del mar y es amenazado y azotado por huracanes constantemente, como consecuencia de eso hay inundaciones, olas gigantes, tornados y todo lo que viene junto con los vientos; Los Angeles está sobre la Falla de San Andrés, y es un blanco seguro de grandes terremotos, como los que ya ha sufrido en el pasado. Las construcciones de las dos ciudades tienen sus características particulares… las amenazas son diferentes, en lo que a fenómenos atmosféricos se refiere, las consecuencias son las mismas… muerte, destrucción, miseria y dolor.
 
¿A dónde te vas a dirigir cuando llegue el momento?: Ten una lista de los lugares que consideres seguros, no te limites a tu ciudad. ¿Cuáles son los edificios, refugios, albergues?, recorre ahora tu área e investiga qué podría ser un lugar seguro al que puedas huir en un momento de peligro.


Ten en tu lista varias alternativas.

¿Qué ruta vas a tomar?, ¿cuál camino es el más accesible?, ¿cuáles son las otras tres rutas alternativas?... ¿cómo podrías llegar allí?, ¿puedes irte caminando o necesitas de un vehículo?
 
 Es muy importante esto que te voy a decir ahora, ten desde ahora una lista de los albergues y regístrate ya. Si tienes mascota busca las que admiten animales, no en todas lo hacen, y regístrala. Te van a pedir en el momento de llegar los papeles de tu mascota, tienes que tenerlos al día, su vacuna y su chapa es muy importante que lo mantengas vigente porque de otra forma, aunque esté registrada, no te van a permitir entrarla, y vas a tener dos alternativas… dejar ir a tu mascota, o irte con ella.

Ten en cuenta esto: ¿hay alguna persona que tienes que recoger?, ¿alguien que no puede valerse por si misma?

Anota todos los datos, en un momento de pánico la mente suele borrar todo.

Ahora te voy a explicar paso a paso cada cosa que vas a necesitar, te daré una lista para que te sea más fácil organizarlo todo.





Lo próximo es armar tu mochila.

No hay comentarios:

Publicar un comentario