Para sobrevivir, primero hay que cuidar nuestra Madre Tierra, sin ella no somos nada.
martes, 18 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
El video de la NASA sobre el fin del mundo
Este es el video que la NASA tenía planeado sacar a la luz el día 22 de diciembre, un día despues del anunciado fin del mundo, pero lo sacaron antes de tiempo y aquí lo tienen.
Hallelujah de Beatriz Luengo
Ella es Beatriz Luengo y acaba de sacar su nuevo video musical "Hallelujah", el cual estoy más que seguro que les va a encantar… vayan a su página de youtube y apóyenla.
viernes, 14 de diciembre de 2012
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Es la realidad
Ayer estaba viendo el trailer de una película que se llama "After Earth" (que se estrena en junio 2013) protagonizada por Will Smith y su hijo Jaden - donde hacen de padre e hijo - y en el diálogo Will le dice a su hijo, para que tomara conciencia de lo que estaban viviendo: "This is not a training, we are facing the real." (Esto no es un entrenamiento, estamos frente a la realidad) y me puso a pensar... lo que todos estamos viviendo en este momento no es un entrenamiento, no es juego, es la realidad, y ¿cuántos estamos preparados para afrontar esta etapa difícil que vive la Tierra?... creo que muy pocos.
lunes, 24 de septiembre de 2012
Un mineral mágico
Nuestro organismo
está repleto de toxinas que vamos acumulando día a día, año tras años, derivadas
de los desechos tóxicos producidos por los malos hábitos alimenticios y la
carga de estrés emocional.
Pero
también por las emanaciones del tráfico, los aerosoles, el aire acondicionado,
las alfombras, el cloro, la pintura, los plásticos, el plomo, los
insecticidas, los productos de limpieza e higiene personal, incluso por los
cosméticos.
La
lista es interminable y la mayor parte de esta carga tóxica se concentra en los
fluidos del cuerpo como la sangre, la linfa y el líquido extracelular. Otra
parte se deposita en los órganos y, sobre todo, en el sistema nervioso (el
mercurio por ejemplo).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiicuoj-8lG-ea3pLedHTIFsMQmJ595QCBLm6ceYDOKQHePLBnrcJhb4Ku5DY_YjaRUzmMnOZxVYwKCDIqDgDL0nfopQxY8qAQMGLXhsSsqTSW90_NBfoy07IVVL_JclugosCdPyQr3tkk/s200/pollution.jpg)
Acabo
de descubrir a la
Zeolita (Zeolite en inglés) es un activador del sistema inmunológico, limpia la sangre, el sistema
linfático, el sistema glandular; activa el sistema celular y además es
efectivo en la estabilización de todos los sistemas funcionales del organismo.
Se
trata de un mineral natural (clinoptilolita) que tiene una carga negativa, con
lo cual atrae metales pesados (mercurio, plomo, cadmio, arsénico, etc) y a las
toxinas que habitualmente poseen carga positiva. Esta carga negativa actúa como un imán para sacar las
toxinas del cuerpo y atraparlas dentro de la jaula que forma la
zeolita para expulsarlas fuera del cuerpo como desechos (a
través de la orina, heces o mediante la transpiración) Y lo mejor de todo... ¡sin ningún efecto secundario!
Antiguamente
se utilizaba en Asia (China, Rusia, India) como suplemento natural para
promover la salud y el bienestar orgánico. El proceso comienza inmediatamente y tarda
aproximadamente 4 a 6 semanas. Estos son sus principales
beneficios:
- Elimina los pesticidas, herbicidas y las dioxinas: Como estos productos químicos son los principales candidatos para la aparición del cáncer incluso en niveles bajos.
- Equilibra el pH del cuerpo impidiendo el crecimiento de células extrañas, contribuye a que el pH del cuerpo tenga una alcalinidad saludable, potenciando a su vez todo el sistema inmunológico del organismo. De modo que puede ayudar en muchas condiciones de reflujo ácido, en la eliminación de la cándida y la artritis.
- Mejora la absorción de nutrientes y atrapa el exceso de glucosa.
- Actúa como un poderoso antioxidante y ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.
DISCLAIMER: Quiero aclarar que no estoy recomendando el producto - el cual por cierto viene en varias marcas diferentes - solo comparto con ustedes esta información.
Tampoco tengo ningún interés comercial o personal con ningunas de las marcas que lo distribuyen.
Esto
es una forma de
SUPERVIVENCIA
lunes, 27 de agosto de 2012
Bebida milagrosa
-->
Por el internet anda rodando una historia de un tal Sr.
Seto, quien según dicen no es una celebridad sino un hombre normal como tú y
yo, y que se curó de cáncer gracias a esta bebida que les traigo aquí.
El Sr. Seto, que tenía cáncer en el pulmón, comenta que esta
bebida se la recomendó un famoso herbolario de China.
El la tomó sin fallar durante 3 meses y ahora su salud
se restablece asombrosamente, tanto es así, que por eso quiso hacerlo público.
Quiero decir, antes de seguir, que no se quién es el Sr. Seto
ni me consta que esto sea verdad, pero también quiero dejarle saber que hay
muchas cosas por ahí que no tomamos en cuenta y que son ciertas, por eso
comparto esto con ustedes, porque daño no va a hacerles, al contrario, estos
ingredientes tienen propiedades increíbles que no deberíamos pasar por alto.
Se trata de un alimento al alcance de todos con un costo
pequeñísimo.
Esta bebida milagrosa, según él "frena" el
desarrollo de las células cancerígenas.
¿De qué esta hecha?
La fórmula es muy simple, usted necesita solamente:
1 raíz de remolacha
2 zanahorias
1 manzana
¡Es todo lo que se combina para hacer el jugo!
Instruccione
Lave todo lo anterior, haga el corte (dejándole la piel) en
pequeños trozos pequeños.
Póngalos en la "blender" (la licuadora o también
en un extractor de jugo) mezcle y de inmediato beba el jugo.
Si quiere, puede agregarle un poco de lima o limón, para
darle un sabor más refrescante.
¿Cuándo beberlo?
A las primeras horas de la mañana con el estómago vacío...
después de una hora es recomendable desayunar.
Para conseguir resultados más rápidos
Tome la bebida 2 veces al día:
Un vaso por la mañana y otro antes de las 5 de la tarde.
Por favor; asegúrese de tomarse la bebida inmediatamente
después de haber licuado los ingredientes, no se puede
guardar “para después”.
Este milagro de alimentación será efectivo para las
siguientes enfermedades
1) Para prevenir que las células del cáncer se desarrollen y
crezcan.
2) Para prevenir enfermedades
a) del hígado
b) del riñón
c) del páncreas
d) la úlcera también.
3) Para; Fortalecer y prevenir
a) los pulmones
b) un ataque cardíaco y la presión arterial alta.
4) Para fortalecer el sistema inmunológico.
5) Es buena para:
a) la vista
b) eliminar ojos rojos y cansados ó resequedad en los ojos
6) Para ayudar a eliminar el dolor de:
a) entrenamiento físico
b) dolor muscular.
7) Para desintoxicar.
a) ayuda a defecar
b) eliminar el estreñimiento (por lo tanto, hará que la piel se vea sana y radiante).
c) ayuda en el problema de acné.
8) Para mejorar y eliminar:
a) el mal aliento debido a la indigestión
b) la infección en la garganta.
9) Para disminuir el dolor menstrual.
10) Para ayudar a quitar la fiebre del heno .
No hay absolutamente ningún efecto secundario y es de alto valor nutritivo.
Muy eficaz si necesita perder peso. Usted se dará cuenta de
qué su sistema inmunológico mejoró (debido a la manzana ) después de seguir la
rutina por unas 2 semanas.
Esto es una forma de
SUPERVIVENCIA
martes, 3 de abril de 2012
Remedio que cura todas las enfermedades
Esta información también está interesante, me la envió Myra. Pero como ellos mismos dicen, solo se puede hacer cada 5 años porque aunque el ajo es muy beneficioso, el exceso es dañino.
miércoles, 28 de marzo de 2012
Ratas africanas gigantes invaden la Florida
A pesar de los muchos esfuerzos por erradicarlas, las ratas de Gambia, los roedores más grandes que existen, siguen habitando Florida. Las autoridades temen que estas voraces ratas, de hasta 4 kilos de peso (más de 8 libras) y del tamaño de un gato, estropeen todos los cultivos y alteren el delicado equilibrio ecológico de la zona.
Estas ratas son originarias de África, pero han sido vistas en Grassy Key, en Florida.
A pesar de los esfuerzos ecológicos por exterminar a estas ratas en esta parte de EEUU, de momento están sobreviviendo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnahs5Ib7vTNT3pTRYF7IewktZ63gv5_b6D7rrbhKlJ8E1VsR1T006_NvALX8jkzNchtL1BrgwY_QBRoxwYUkWQGS8WxszOEkcLKHUMj7GHkJl9kQq_dfh1eJZ-APn2j3-vqRPut1fbgk/s200/ratas-yahoo.jpg)
La primera vez que esta especie fue localizada en Florida fue en 1999, después de que ocho de ellas se escaparan de un criadero de mascotas exóticas.
Estas ratas actúan como detectores de minas antipersonas en el sur de Mozambique.
Estas ratas son originarias de África, pero han sido vistas en Grassy Key, en Florida.
A pesar de los esfuerzos ecológicos por exterminar a estas ratas en esta parte de EEUU, de momento están sobreviviendo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnahs5Ib7vTNT3pTRYF7IewktZ63gv5_b6D7rrbhKlJ8E1VsR1T006_NvALX8jkzNchtL1BrgwY_QBRoxwYUkWQGS8WxszOEkcLKHUMj7GHkJl9kQq_dfh1eJZ-APn2j3-vqRPut1fbgk/s200/ratas-yahoo.jpg)
La primera vez que esta especie fue localizada en Florida fue en 1999, después de que ocho de ellas se escaparan de un criadero de mascotas exóticas.
Estas ratas actúan como detectores de minas antipersonas en el sur de Mozambique.
domingo, 25 de marzo de 2012
sábado, 24 de marzo de 2012
Vístete de violeta por ellos.
PROYECTO SUPERVIVENCIA se viste de violeta para recordar a los millones de animales que viven en las calles, a los otros millones más que son sacrificados y a los que simplemente no conocen el amor...
¡NO MAS MALTRATO A LOS ANIMALES!
Un bozal en caso de emergencia
No juegues a amordazar a un perro, solo hazlo si es completamente necesario, podrías hacerle mucho daño.
Recuerda que ellos no saben explicar lo que sienten y por qué lo sienten... no pueden razonar... dependen totalmente de nosotros.
Di NO al abuso de los animales.
Recuerda que ellos no saben explicar lo que sienten y por qué lo sienten... no pueden razonar... dependen totalmente de nosotros.
Di NO al abuso de los animales.
jueves, 15 de marzo de 2012
SAMPA: Un alimento para momentos difíciles. Tu propia barra de proteína.
SAMPA es un alimento altamente nutritivo, y de fácil elaboración.
Consumir una bolita de SAMPA es el equivalente a una de las tres comidas que normalmente consumimos por día, por lo tanto si comemos tres bolitas de SAMPA no se necesita consumir ningún otro alimento ya que ellas solas suministran al organismo la energía necesaria y suficiente para funcionar.
No voy a entrar en explicaciones sobre su origen, solo diré que se trata de “elaborar un alimento completo de forma permanente, para los momentos difíciles y de escasez”,
Aunque en tiempos normales tiene numerosos usos, por ejemplo como dieta de limpieza para lograr que el organismo descanse de los malos hábitos alimenticios. Para excursiones, o cuando vamos a acampar y no queremos cargar con mucho peso.
El SAMPA dura alrededor de 7 años.
Los ingredientes requeridos para su elaboración son 9:
Frijoles rojos
Garbanzos
Lentejas
Maíz seco
Maní natural y sin sal
Miel pura
Plátano verde (plátano macho, no la fruta)
Soya en granos
Trigo seco (o Quínoa si es intolerante al trigo)
Frijoles rojos
Garbanzos
Lentejas
Maíz seco
Maní natural y sin sal
Miel pura
Plátano verde (plátano macho, no la fruta)
Soya en granos
Trigo seco (o Quínoa si es intolerante al trigo)
Es mejor realizarse en grupos, y sobre todo a la hora de amasar las harinas con la miel y formar las bolitas, deben tener una actitud consiente de lo que se realiza acompañado de pensamientos positivos, y si es posible, con música inspiradora.
Es muy importante elaborarse de la forma indicada porque sino no se obtendrá el resultado correcto.
La elaboración está explicada en el video.
¿Qué llevar en la mochila? Parte XI
TU MASCOTA
Si tienes perros, lleva un bozal, quizás te obliguen a ponérselo. Además, en momentos de angustias o nerviosismo, el animal, por más noble o entrenado que esté, es impredecible y hasta puede morder. Evita que tu perro esté en problemas.
Muy importante es su collar y su correa, aunque sea un gato.
Si tu mascota es pequeña, ten a manos una bolsa donde trasportarla y guardarla cuando tengas que hacerlo.
Como ya te dije, ten los papeles de vacuna, licencia y chapa al día.
Ten varias opciones de comida, a un animal es imposible explicarle que no hay comida, y en momentos de crisis no muchos están dispuestos a compartir lo poco que tienen para alimentar a un animal… aunque yo si lo haría.
¿Qué llevar en la mochila? Parte X
COMIDA
La comida hay que renovarla todo el tiempo.
![]() |
SAMPA |
Sampa, este alimento es altamente energético y nutritivo y puede durar hasta10 años. Aquí en mi BLOG les muestro en un video cómo hacerlo.
Barras de Granola o Power Bars
Chocolate duro. Dura muchísimo tiempo y es energizante.
Café instantáneo en bolsitas.
Leche en polvo
Pequeñas bolsitas de sal y de azúcar
Bolsas de semillas, como almendras, nueces, cacahuate, frutas secas, etc.
Si hay niños, varias empacadas especialmente para ellos.
¿Qué llevar en la mochila? Parte IX
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTiZg7p7SyYoZoNXArQP4TjpBJIC-V3B3zrzAhTSocbJIYqIR22ORYb3vJey4rYDeK9tl7_U6pF_Icj9SEd2i31fyZVSThkpvhgd3CMTEACaGq3Gphv4XDUf6lX2NXOIIuUiz2CG9LoEI/s200/socks.jpg)
2 pares de calcetines de algodón por persona. Los llamados tubos, que no tienen talones o costura, son los mejores.
Si padeces de ampollas, tienes los pies sensibles o eres diabético, te recomiendo que lleves, además de los calcetines, unas plantillas de algodón o seda que las puedas usar entre tu pie y el calcetín… y que te queden bien ajustados. Los calcetines o plantillas que quedan grandes al pie, crean dobleces que rozan el pie produciendo las ampollas. En una persona sana es insoportable, en una enferma, sobre todo de diabetes, podría ser mortal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0RwJhyLKZZ7YClxfWXKpql71n1GaR4Kh9FVPs5_57fCyb2enAHoCbDbWWmn7CZFJ0aegqOk6Uf6G9TNV435cokU5DzQ8O4-44GnwScJVyuky4CF42QJF-407lHqxGQcGmvvSigZx_OvE/s200/pants.jpg)
3 mudas de ropa interior por persona
Un par de pantalones extra por persona… existen unos pantalones que pueden quitarse la parte de abajo y se convierten en shorts… se pueden conseguir en las tiendas de campamentos.
Un par de zapatos cómodos y cerrados por persona. Tipo zapatillas para correr, preferiblemente térmicas e impermeables.
Un par de sandalias por persona. Para que los pies respiren.
Chaqueta impermeable para cada uno / PARKAS & RAINGEAR: es bien necesario llevar algo con que protegerse del frío, de las inclemencias de la temperatura, de la humedad. Además, en momentos de terror y angustia, las personas pueden caer en estado de shock y es necesario mantener el calor del cuerpo.
Bufanda y guantes para el frio para cada uno.
Un par de guantes fuertes para trabajo porque uno nunca sabe cuando tiene que usarlos.
¿Qué llevar en la mochila? Parte VIII
Un paquete de guantes plásticos
Tijeras
Pinzas de cejas: No para arreglarse las cejas, sino para usarla si hay que sacar de la piel algún cuerpo extraño minúsculo
Cinta adhesiva fuerte (duck tape)
Cotonotes o Q-Tips
Repelente para insectos
Pasta de dientes
Un cepillo de dientes por persona
Una barra de jabón por cada dos personas que lo mismo sirva para bañarse que para lavar la ropa. Si en su casa hay más de una mochila, o cada cual tiene la suya, entonces lo mejor sería una barra por persona.
Toallas, por lo menos 1 por cada 2 personas
Cepillo de pelo
Placas de identificación (dog tag) para cada uno con nombre, fecha de nacimiento, religión, alergias, etc; y otras diferente para cada mochila con el nombre del dueño o cabeza de familia.
Tijeras
Pinzas de cejas: No para arreglarse las cejas, sino para usarla si hay que sacar de la piel algún cuerpo extraño minúsculo
Cinta adhesiva fuerte (duck tape)
Cotonotes o Q-Tips
Repelente para insectos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPykmlhieG61VfkPZp7G6GK4Jqj84eLYQZv-3eS9AnNqv7RpUUK1hURvYaZcjP1-AWQgiroQZHkWevPNaCr0nl9L7YrHDRVXxASfuI90rxBJ9BVe0f8V_Z5zVhkkiV_y16o9CBENZKRV4/s200/pinzas.jpg)
Un cepillo de dientes por persona
Una barra de jabón por cada dos personas que lo mismo sirva para bañarse que para lavar la ropa. Si en su casa hay más de una mochila, o cada cual tiene la suya, entonces lo mejor sería una barra por persona.
Toallas, por lo menos 1 por cada 2 personas
Cepillo de pelo
Placas de identificación (dog tag) para cada uno con nombre, fecha de nacimiento, religión, alergias, etc; y otras diferente para cada mochila con el nombre del dueño o cabeza de familia.
¿Qué llevar en la mochila? Parte VII
MEDICAMENTOS
Medicamentos… ¿quién necesita medicamento en tu casa?, ten un suministro de los medicamentos para por lo menos tres meses, los cuales irás renovando cada vez que compres nuevos.
Si tienes algún problema, como piel sensitiva o problemas en los pies, toma en cuenta el medicamento necesario.
Aspirina o analgésico o píldoras para el dolor
Medicamento para la diarrea y laxativo.
Protector solar / Sunscreen
Un frasco de limpiador anti-bacterial para la piel.
Bolsitas de algún antibiótico para la piel y heridas
6-12 paquetes de servilletas antisépticas
6-12 paquetes de servilletas húmedas de alcohol
Pomada para las quemaduras
Compresas frías
Rollos de gasa
Curitas de varios tamaños
Esparadrapo o cinta adhesiva cirúrgica, se trata de una cinta de tela o de plástico con una de sus caras adhesiva que sirve para sujetar vendajes
Agua oxigenada.
¿Qué llevar en la mochila? Parte VI
Lo que necesitas de un filtro es que limpie y purifique el agua, pero esas dos palabras la vamos a encontrar en las especificaciones de cualquier filtro en el mercado, porque los fabricantes saben que eso es lo que andas buscando… por eso no te puedes llevar solo por la etiqueta, tienes que investigar el producto a fondo, porque aunque te asegure la etiqueta que limpia y purifica el agua, puede ser que solo se limita a filtrar algo del cloro y del mal olor, pero en realidad, no purifica.
El que elimine el cloro y el olor no es suficiente, debes saber que muchos virus, parásitos, químicos, hormonas, pesticidas, herbicidas, residuos de gasolina, desperdicios humanos y de animales y una infinidad de bacterias están presentes en el subsuelo y suben a la superficie a través de las aguas, si, al agua potable.
No te confíes de un fresco arrollo de aguas cristalinas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5djW67qYoh5ggB6zFuIgn3xd5qmXRA7dahgLmwe64ZshtgLNbpg9yqeoL0_TI_7Qe8jVnBLtIBtACJQ3N9XGSr4VYj3PsvdmmVItj5zx_HONpZTFUcdUXFmEeoq7EgmcS16FdU-fPeK8/s320/457598.jpg)
Y aunque no lo creas, hay filtros que pueden hacer el trabajo un 100% por eso hay que hacer la compra muy inteligentemente.
Y tienes que estar claro en una cosa… el precio no determina la calidad del producto… tienes que buscar los detalles antes que nada e investigar a fondo.
Así que no tomes superficialmente la compra de tu filtro…
¿Qué llevar en la mochila? Parte V
Pastillas para purificar el agua (pastillas de yodo) y filtro manual para el agua. En los Estados Unidos no hay un solo lugar donde se pueda tomar agua que no sea necesario filtrarla antes, así que te aconsejo que aunque tengas un filtro no se te olvide las pastillas para purificar el agua. (Water treatment tablets – iodine). Estas las venden en las tiendas de campistas y hasta en algunas farmacias.
Y hablando de filtros, hay muchos filtros portátiles que utilizan los campistas, los escaladores de montaña, etc… Pesan alrededor de 11 onz. y su precio fluctúa alrededor de los $100.
Es preferible gastarse el dinero en esto que en cualquier otra cosa, así que no escatimes a la hora de comprar un filtro de agua.
Y hablando de filtros, hay muchos filtros portátiles que utilizan los campistas, los escaladores de montaña, etc… Pesan alrededor de 11 onz. y su precio fluctúa alrededor de los $100.
Es preferible gastarse el dinero en esto que en cualquier otra cosa, así que no escatimes a la hora de comprar un filtro de agua.
Recuerden, el agua es vital, pero ingerirla contaminada es mortal.
miércoles, 14 de marzo de 2012
¿Qué llevar en la mochila? Parte IV
Una lupa, que se pondrá junto al mapa
Lápiz y una libreta de notas
Una olla o vasija de metal: Para calentar agua o cualquier alimento. Con asa para colgarlo por fuera de la mochila. Búscala del material más liviano que encuentre.
Varios vasos plástico, de esos que se puedan empacar uno dentro del otro y que no pesan mucho.
Mascarillas contra el polvo, de las que venden en paquetes y son desechables.
Hornilla portátil, de las que se llaman “Sterno”, se trata de unas latas que tienen combustible adentro… son fáciles de trasportar y después que las usas son desechables.
Saco de dormir: aunque sea uno por familia no vendría mal, sobre todo si hay niños pequeños o personas ancianas o con problemas físicos. Hay que buscar, entre la gran variedad que existe, la que más se acomode a las necesidades de cada cual, pero siempre tomando en cuenta el tamaño a la hora de empacarla y su peso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfROOFdHjzaofVpY4QvQvbZZczcu5cXB4rA4QeqftCVqwSQGlxTjk8MuRupL2rp38iVPx8dJW6rTCoOlajE48WJFkEyfwVdVilheztlpxjmkZLRwr-5ULt3QBZ9sQla8HH-oWkDzFbEl0/s200/bota+bag.jpg)
Botellas plásticas: los galones vacío de leche son de mucha utilidad porque se pueden colgar en cualquier trabilla de la mochila, y sirven para transportar líquido con facilidad. Mantén, por lo menos, uno vacío atado a tu mochila.
Otra opción son las botas. (bota bags)
Lápiz y una libreta de notas
Una olla o vasija de metal: Para calentar agua o cualquier alimento. Con asa para colgarlo por fuera de la mochila. Búscala del material más liviano que encuentre.
Varios vasos plástico, de esos que se puedan empacar uno dentro del otro y que no pesan mucho.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhi-6g6ohwtdbI0Q_LsjUPiuVvNwh1pRmeV-bM9icyOExM6NRPjio5chJ_Ar_IWS-vhRd3jFZuoG6BxwYbLaHRIBhVKbohV8g5CtgmUpC9qxcBbD9uCUxe_niDz5CkTwLfB2sVrY0ttvTw/s1600/Sterno.jpg)
Hornilla portátil, de las que se llaman “Sterno”, se trata de unas latas que tienen combustible adentro… son fáciles de trasportar y después que las usas son desechables.
Saco de dormir: aunque sea uno por familia no vendría mal, sobre todo si hay niños pequeños o personas ancianas o con problemas físicos. Hay que buscar, entre la gran variedad que existe, la que más se acomode a las necesidades de cada cual, pero siempre tomando en cuenta el tamaño a la hora de empacarla y su peso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfROOFdHjzaofVpY4QvQvbZZczcu5cXB4rA4QeqftCVqwSQGlxTjk8MuRupL2rp38iVPx8dJW6rTCoOlajE48WJFkEyfwVdVilheztlpxjmkZLRwr-5ULt3QBZ9sQla8HH-oWkDzFbEl0/s200/bota+bag.jpg)
Botellas plásticas: los galones vacío de leche son de mucha utilidad porque se pueden colgar en cualquier trabilla de la mochila, y sirven para transportar líquido con facilidad. Mantén, por lo menos, uno vacío atado a tu mochila.
Otra opción son las botas. (bota bags)
¿Qué llevar en la mochila? Parte III
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihwe58GtbZb1Zlx4TQ9AyiiN2D_KwCEVsZoU3WR7f2yblkJ9iy4xrw_Wnmp-8sbv3aLtiQ_GQZ782y8Pf0ZtbXOxKLcEQn35OvzZ4zCVU4pN7Dwuhaoiy-0do9zfS7zCsqO0_X-tezSKA/s320/EmergencyBlanket.jpg)
Y otro cuchillo de bolsillo de doble filo.
Un abridor de latas: que haga las dos funciones: abrir la lata completamente y abrir los agujeros para líquido.
Casa de campaña: para 2 personas, sobre todo si se tiene niños (opcional)
Cordones (cintas) para zapatos extras: en un momento dado puede servir como cuerda extra.
Un pequeño costurero
Cobijas o poncho termales: aunque vivas en un lugar cálido. Si es posible una por persona, son muy livianas
Alambre: Una yarda (1 Metro/3 pies) de alambre fino, le va a servir para reparar cualquier cosa)
Aereosol de pimienta / Pepper Spray: porque en momentos de caos, los saqueos, los asaltos son superiores al orden y la policía. Acuérdate que es la ley del más fuerte. También ten algo con que defenderte, pero evita las armas de fuego porque te traerán más problemas que soluciones.
¿Qué llevar en la mochila? Parte II
Bolsas plásticas impermeables (ziplock) de varios tamaños. Las bolsitas plásticas pueden servir para cualquier cosa, nunca están de más… es el mejor lugar para guardar el teléfono celular, el GPS, o cualquier aparato que se daña con la humedad. También sirven para llevar agua y alimentos.
Barritas de luz de emergencia: en ingles se llaman Light Emergency Glow Stick for Emergency Light & Survival, estas lamparitas duran encendidas alrededor de 12 horas… y la mayoría de ellos duran hasta 4 años sin que se malogren
Un mapa de la zona donde vives: no solo de la ciudad si no también del estado.
Un sistema de navegación portátil / GPS. Te servirá mientras funcione y exista señal. (Opcional)
Brújula: No tiene que ser muy complicada e inclusive los venden combinados con un silbato… recomiendo que tenga uno por persona y que todos estén familiarizados como usarlo.
Silbatos: Si no lo encuentras combinado con la brújula, debes de comprar uno para cada persona. Este pequeño artefacto puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Cuerda: 50 pies (15 Metros) de cuerda de nylon, resistente pero no pesada.
Velas: Por lo menos 2 velas de emergencia.
Fósforos(cerillos) a prueba de agua: o un encendedor militar, de esos que prenden con una chispa al ser friccionados, estos los puede encontrar en cualquier tienda de campistas o en el Internet. (Pondré un video enseñando cómo utilizarlo)
Espejo: Un espejito para hacer señales, preferiblemente que no sea de cristal.
Barritas de luz de emergencia: en ingles se llaman Light Emergency Glow Stick for Emergency Light & Survival, estas lamparitas duran encendidas alrededor de 12 horas… y la mayoría de ellos duran hasta 4 años sin que se malogren
Un mapa de la zona donde vives: no solo de la ciudad si no también del estado.
Un sistema de navegación portátil / GPS. Te servirá mientras funcione y exista señal. (Opcional)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTarwl5v7RXjcnDpNrXrfV7GZhNan8SjIIBNSB4QVz3bOKs4JeS48CTRHd1za8cyey_UY-POobqHWemMJHZM7lk9bm1YWMzZT2559TRuIOp9-o-YHDJNZEqzXA5E0n58h0FDMEgbOWSCo/s200/bear+whistle+copy+rgb.jpg)
Silbatos: Si no lo encuentras combinado con la brújula, debes de comprar uno para cada persona. Este pequeño artefacto puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Cuerda: 50 pies (15 Metros) de cuerda de nylon, resistente pero no pesada.
Velas: Por lo menos 2 velas de emergencia.
Fósforos(cerillos) a prueba de agua: o un encendedor militar, de esos que prenden con una chispa al ser friccionados, estos los puede encontrar en cualquier tienda de campistas o en el Internet. (Pondré un video enseñando cómo utilizarlo)
Espejo: Un espejito para hacer señales, preferiblemente que no sea de cristal.
¿Qué llevar en la mochila? Parte I
Lo primero es lo primero
Estoy seguro que no quieres verte en medio de un lugar devastado, sin nada que te identifique, sin dinero, sin nada con que resguardarte, sin el número de tu cuenta bancaria, sin tu identidad.
No te gusta la sensación ¿verdad?, pues abre tu mochila y comienza a empacar.
Dinero en efectivo: ¿La cantidad? pues no hay necesidad de explicar que mientras más dinero tengamos disponible, es mucho mejor. Recuerda que ni hay tiempo de pasar por un cajero, ni nadie te cambiará un cheque… y en los peores casos, los bancos no estarán abiertos y los cajeros no estarán funcionando.
Documentación: Pasaportes, acta de nacimiento y/o certificado de naturalización, papeles de seguros (médico, propiedad, autos y vida), propiedad de la casa, papeles del banco (aunque sea un estado de cuenta viejo, solo para tener los datos), tarjetas de las farmacias, papeles en regla de tu mascota. Papeles de cementerios. Información de las tarjetas de crédito.
Piensa que esa mochila es el lugar dónde vas a guardar, de ahora en adelante, tu documentación principal; todo esto lo pondrás dentro de una bolsa de plástico impermeable grande (ziplock), y esa, dentro de otra.
Fotos: Una foto de cada miembro de tu familia con los datos escritos en la parte de atrás. Nombre, fecha de nacimiento, etc.
Libreta de direcciones: Lista de direcciones y números de teléfono de conocidos en el lugar donde vives, y en otras ciudades.
Una linterna pequeña: las hay muy pequeñas y muy poderosas; recuerda, menos peso mejor, y mientras más pequeñas, también las baterías serán más pequeñas... y por consiguiente, el peso menor.
Radio pequeño de batería: para mantenerse informado de las noticias.
Cámaras pequeñas: Foto y videopara documentar todo lo que puedas.
Baterías: de larga duración para las linternas, para el radio y para cualquier otro aparato que las necesite.
Las mochilas
Mi consejo es que por cada persona en la familia (que pueda cargarla) debes preparar una mochila para de esa forma poder balancear el peso y que todo no recaiga sobre una misma persona.
Y para eso tienes que tomar en cuenta los diferentes tamaños de mochilas para los niños y para las mujeres.
Pero vamos primero a hablar de la mochila principal, de la que llevará el más fuerte, la que siempre estará a mano.
Las mochilas de escaladores de montañas son ideales porque no solo están fabricadas de un material sumamente liviano y muchas veces impermeable, si no que además cuentan con correas que la mantienen pegadas al cuerpo facilitando la carga. No hay nada peor que una mochila que te pone todo el peso en los hombros o que pese más que lo que lleva adentro.
Hay muchas marcas en donde escoger, en el Internet puedes poner “lightweight backpack” o “hiking backpack” y la selección es gigante.
Pero si no tienes el presupuesto ahora para comprarte una mochila, no importa, aunque sea en una bolsa de plástico comienza a preparar tu carga.
Y para eso tienes que tomar en cuenta los diferentes tamaños de mochilas para los niños y para las mujeres.
Pero vamos primero a hablar de la mochila principal, de la que llevará el más fuerte, la que siempre estará a mano.
Antes vamos a describir un poco cual tipo de mochila recomiendo
Las mochilas de escaladores de montañas son ideales porque no solo están fabricadas de un material sumamente liviano y muchas veces impermeable, si no que además cuentan con correas que la mantienen pegadas al cuerpo facilitando la carga. No hay nada peor que una mochila que te pone todo el peso en los hombros o que pese más que lo que lleva adentro.
Hay muchas marcas en donde escoger, en el Internet puedes poner “lightweight backpack” o “hiking backpack” y la selección es gigante.
Pero si no tienes el presupuesto ahora para comprarte una mochila, no importa, aunque sea en una bolsa de plástico comienza a preparar tu carga.
lunes, 12 de marzo de 2012
Ahora que puedes pon manos a la obra
Lo primero que tienes que hacer es buscar lápiz y papel. Tienes que trazar un plan.
Lo primero, conoce tu área, conoce tu ciudad, el estado donde vives, la provincia. ¿A qué estás expuesto más que nada? ¿A huracanes, a terremotos, a inundaciones? Pero no te limites, hoy en día cualquier cosa puede pasar en cualquier lugar… pero debes estar claro con las debilidades de tu área… estúdiala, busca en el pasado, aprende sobre tu suelo, sobre el lugar donde vives, sobre tu casa.
Acuérdate que no es lo mismo vivir en Miami que en Los Angeles, aunque los dos tengan bellas playas, mucho sol y palmeras, ¿por qué?, pues muy obvio, Miami está bajo el nivel del mar y es amenazado y azotado por huracanes constantemente, como consecuencia de eso hay inundaciones, olas gigantes, tornados y todo lo que viene junto con los vientos; Los Angeles está sobre la Falla de San Andrés, y es un blanco seguro de grandes terremotos, como los que ya ha sufrido en el pasado. Las construcciones de las dos ciudades tienen sus características particulares… las amenazas son diferentes, en lo que a fenómenos atmosféricos se refiere, las consecuencias son las mismas… muerte, destrucción, miseria y dolor.
¿A dónde te vas a dirigir cuando llegue el momento?: Ten una lista de los lugares que consideres seguros, no te limites a tu ciudad. ¿Cuáles son los edificios, refugios, albergues?, recorre ahora tu área e investiga qué podría ser un lugar seguro al que puedas huir en un momento de peligro.
Ten en tu lista varias alternativas.
Es muy importante esto que te voy a decir ahora, ten desde ahora una lista de los albergues y regístrate ya. Si tienes mascota busca las que admiten animales, no en todas lo hacen, y regístrala. Te van a pedir en el momento de llegar los papeles de tu mascota, tienes que tenerlos al día, su vacuna y su chapa es muy importante que lo mantengas vigente porque de otra forma, aunque esté registrada, no te van a permitir entrarla, y vas a tener dos alternativas… dejar ir a tu mascota, o irte con ella.
Ten en cuenta esto: ¿hay alguna persona que tienes que recoger?, ¿alguien que no puede valerse por si misma?
Anota todos los datos, en un momento de pánico la mente suele borrar todo.
Ahora te voy a explicar paso a paso cada cosa que vas a necesitar, te daré una lista para que te sea más fácil organizarlo todo.
Lo próximo es armar tu mochila.
Hay que estar preparados para lo que sea
Hay algo que no hay que explicar, cada vez son más frecuentes las catástrofes que azotan al mundo, y lo peor de todo es que los pronósticos no son nada alentadores.
Es algo obvio y de lo que no hay que convencer a nadie, por eso es que tenemos que estar preparados para lo que sea.
Huracanes, terremotos, inundaciones, derrumbes, tsunamis, volcanes, tornados y ahora las amenazantes ráfagas solares… todo eso sin dejar afuera los atraques terroristas, y de organizaciones criminales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyXG4EhNbp6uc1mCixpgZeopbadQmWcDLKZT7BFSxeq3TL9VFIxROBMqIQW4RYgtzph8Oa1lATFAVfPzrscaLYMfdsPRywnAqz0Mrl-lMAVeUzNLiFJSjCJqcv9oCgfdT6sax8WgkZ9Es/s320/flood+20.jpg)
No quiero sonar fatalista, pero ningún lugar está inmune de un fenómeno atmosférico o un ataque terrorista o de cualquier otro tipo de tragedia.
Ninguna ciudad es suficientemente grande para ser más fuerte que las catástrofes… ni demasiado pequeña para pasar desapercibida al caos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7e7Fro03-_EBkiNEvAdvM7M4LCJrgs8EzteN7CqpI5xLpMyysNVsuwtw89dR7graBfplFf6GbI__zReuxjP2eFdpvec4NQFK8YL8Js8SCdHDvaVJq7MEurbR_5rIxz5S0bQ7bu73cnRM/s320/flood+22.jpg)
Cuando algo malo sucede no podemos perder el tiempo, porque cada minuto es de vida o muerte… no hay tiempo de buscar nada, es más, ni te vas a acordar de buscar nada porque solo puedes agarrar lo que tienes a mano, si es que atinas a hacerlo, y salir corriendo para salvar tu vida y la vida de los tuyos.
Y ahí es cuando comienza el caos, cuando ha pasado todo y miras a tu alrededor y ves que estas desprotegido, quizás tiemblan de frío, quizás están golpeados, heridos, quemados, con sed, con hambre… con mucho calor y tienen que esperar a que alguien venga a tu ayuda… y esa ayuda en momentos como ese, todos sabemos que no llega enseguida, puede tardar días, semanas, meses y hasta años.
En los días siguientes les diré como poner mano a la obra y prepararse para una catástrofe.
sábado, 10 de marzo de 2012
Llamaradas de sol atacan la Tierra
(Publicado en elpais.es el día 7 de marzo del 2012)
El Sol ha lanzado en las últimas 48 horas un total de 13 llamaradas de gran intensidad. Concretamente, una de ellas es la segunda de mayor nivel con orientación general a la Tierra en todo lo que va de ciclo solar. Esta llamarada ha registrado una escala de X5.4 (X es el nivel más alto), lo que duplica la intensidad de llamarada solar X2.2 de San Valentín (registrada en febrero de 2011) y casi alcanza la de nivel X6 que se produjo en agosto del mismo año. Algunas de estas llamaradas podrían provocar el desvío de algunos vuelos.
Según ha explicado el Observatorio del Clima Espacial en ésta ocasión, y a falta de confirmar los datos de trayectoria, se prevé que la eyección de masa coronal asociada a la llamarada alcance la Tierra indirectamente, debido a que su origen ha sido la llamarada 1429, la misma que de la que salió la llamarada solar X1.1 que se registró en la madrugada del pasado domingo al lunes.
En este sentido, el Observatorio del Clima Espacial ha apuntado que, desde la llamarada X1.1 del domingo hasta la registrada este miércoles, la región solar 1429 ha lanzado hacia el planeta otras nueve llamaradas de la escala inmediatamente inferior a la X, la M, así como otras tres prácticamente equiparables, de nivel C9.9, C9.3 y C9.6.
Posibles riesgos
Ante esta 'agitada' actividad solar en las últimas horas se ha detectado un incremento del riesgo biologico para astronautas, pasajeros y tripulaciones en vuelos en altas latitudes. Los expertos han apuntado que esta situación "llevará probablemente" a la adopción de algunas medidas preventivas básicas y rutinarias, como algún desvío de ruta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3mUPvACF_3p8j7Sc96a2aOicdzoxLYLrnR1-1mu6X1m6u4WIlYQuDuIolskecIX8dIal6YxBF-iazsXQcFhkmBW1G8I-4Q9vP_UkfuxPTICUBfPAPW1GtU8ZZkggwNoTU1yj7dJV0HMY/s320/llamaradas-solares2.jpg)
domingo, 8 de enero de 2012
El papel que te puede salvar la vida en un accidente de tráfico
Ese papel que puede ser la diferencia entre tu vida y tu muerte.
Hace pocos años para los bomberos y los equipos de rescate era más fácil su función de rescatar los cuerpos de las víctimas en un choque u otro tipo de accidente automovilístico, pero mientras más sofisticados se han convertido los vehículos, más complicado se ha vuelto esta función.
La solución está en una hoja de papel con unos cuantos datos sobre la marca, modelo, año de fabricación de tu vehículo y detalles sobre su diseño y construcción; pero puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Se trata de la hoja de rescate, una ficha de soporte para los bomberos, la policía y los profesionales sanitarios que acuden al lugar del siniestro en cuanto se produce un accidente.
Cuando sucede un accidente, el 10% de las víctimas mortales fallecen en los primeros minutos o segundo después del accidente, mientras que el 15% de las defunciones fallecen días o semanas después. Lo importante es que el 75% de muertes que se contabilizan durante la primera hora después del accidente, se deben a la obstrucción de las vías aéreas o la pérdida de sangre.
Por eso es tan importante facilitar la labor a los equipos de rescate. Porque cuanto antes se pueda sacar a las víctimas del vehículo, antes podrán recibir asistencia médica para estabilizar sus constantes y permitir el traslado a un centro hospitalario.
Como conseguirla y como dejar saber que la tienes
Para conseguir esta hoja busca en el Internet "hoja de rescate", o rescue sheet" y descargar la marca, el modelo y el año de fabricación de tu vehículo y después imprimirla; yo conseguí los datos en una de España que se llama: http://www.hojaderescate.es, también en http://superbomberos.com/web/2011/07/18/hoja-de-rescate/
Luego, la doblas en tres partes y la colocas en la visera del asiento del conductor.
En España, igual que otros países de Europa, las oficinas de bomberos ofrecen un adhesivo para ser colocados en el parabrisas para dejar saber a los bomberos y equipo de rescate que se cuenta con esa información, esto se consigue en las oficinas RACC, pero en Latinoamérica y Estados Unidos se podría averiguar en las oficinas de bomberos.
Muy importante, descárgalo en el idioma del lugar donde vives, ademas de los países que usualmente visitas, si hablan otro idioma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)